IX Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Ciencias Sociales Consejo Internacional de Ciencias
Por su espíritu, por la temática que trató y las conclusiones a las que llegó, se sitúa en la misma trayectoria del Concilio Plenario Latinoamericano de 1899”. “La Primera Conferencia muestra una Iglesia que todavía se piensa y se concibe en función de ella misma y de sus estructuras clericales (LONDOÑO, 1995). Además de un esfuerzo continuo por conservar y defender íntegramente la fe católica, debe ser un apostolado misionero de conquista para la dilatación del reino de Cristo en todos los sectores y ambientes, y particularmente allí donde no pueda llegar la acción directa del sacerdote (DR 46). Pero también hay que destacar que los obispos, aleccionados por los más carismáticos, realmente se encontraron como obispos de la Patria Grande y debatieron los temas. El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio.
Pero para los obispos es imprescindible también una nueva evangelización fundante por la situación del catolicismo en nuestra región. En efecto, el documento reconoce que en la vida cotidiana de la Iglesia “aparentemente todo procede con normalidad, pero en realidad la fe se va desgastando y degenerando en mezquindad” (Dap 12). Por eso es imprescindible un “acontecimiento fundante”, que está ligado a un “encuentro vivificante con Cristo” (Dap 13). Lo obvio habría sido un discernimiento de estos cinco siglos y de la actuación del cristianismo en ellos y propuestas para fortalecer lo bueno y superar lo malo.
Vamos a usar hoy este espacio para anunciar una de las actividades centrales de CLACSO en el 2021. Se trata de nuestra Novena Conferencia de Ciencias Sociales y Humanidades que va a tener lugar en Ciudad de México, más concretamente en la sede de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), entre el 7 y el 11 de noviembre de 2021. Y estamos ya a un año prácticamente de esa actividad, comenzando con todos los aspectos organizativos y académicos para comentarles que vamos a tener como siempre diálogos, conferencias, coloquios, paneles, actividades de formación para estudiantes de maestrías, de doctorados, de grado, en Ciencias Sociales y Humanidades. También por supuesto la Feria del Libro con todas las colecciones y todos los libros de CLACSO disponibles allí, además de los libros de los Centros Miembros de CLACSO, el Festival de Cine, actividades artísticas. Nos preparamos y queríamos compartirlo con todos y todas ustedes, para esa que será nuestra actividad central en el 2021.
Hoy hicimos un paréntesis en nuestras columnas habituales, porque el anuncio de este evento lo ameritaba. En la reunión de la CELAC, múltiples jefes de Estado dialogan sobre el futuro de las relaciones entre el bloque latinoamericano y el gigante asiático, que se centran en la cooperación en comercio, inversión e infraestructura, aunque EE.UU. En la apertura de este encuentro, al que asisten los presidentes de Colombia, Brasil y Chile, Xi celebró la cada vez más estrecha relación entre China y la región.
IICA 3D
La anterior Conferencia tuvo lugar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en junio de 2022 bajo el nombre “Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Previamente, los días 7 y 8 de junio tendrá lugar la Asamblea Ordinaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales que fijará la política institucional para los próximos tres años, renovará su Comité Directivo y elegirá a su Director Ejecutivo o Directora Ejecutiva.
La extraordinaria vida de Francisco, el Papa “ambivalente” que rechazó los lujos del Vaticano
Fue creado por la Santa Sede, a petición del Episcopado Latinoamericano, como signo e instrumento del afecto colegial, en perfecta comunión con la Iglesia Universal y con su Cabeza visible, el Romano Pontífice. Habiendo sido recibido el Concilio Vaticano II en Medellín y Puebla, de cara a las necesidades y urgencias del nuevo milenio, esta IV Conferencia General de Santo Domingo se realizó bajo el impulso de la Nueva Evangelización. Reflejó una mayor autoconciencia histórica de nuestra identidad y peculiaridad eclesial, y que la misma Conferencia y su Documento, son un fruto, una aplicación, un desarrollo y una síntesis de la renovación conciliar sin precedentes en nuestra Iglesia Latinoamericana y del Caribe. Esta primera conferencia fue convocada por el Papa Pío XII y puso el acento en los evangelizadores.
Procurador general de Argentina pide 12 años de cárcel para Cristina Kirchner por caso de corrupción
El objetivo de Aparecida es “repensar profundamente y relanzar con fidelidad y audacia su misión en las nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales” (Dap 11). La necesidad de este relanzamiento deriva de la novedad de la latin-r.com época, que exige evangelizarla e inculturar el Evangelio en ella. Por eso el documento dedicará muchas páginas a su caracterización como oportunidad y riesgo para la vida humana, y la calidad humana de esta vida y, más particularmente, para la fe cristiana.
En sus ocho ediciones anteriores, que acompañaron la realización de las Asambleas Generales del Consejo, han sido abordadas temáticas diversas en función de las coyunturas políticas y sociales de la región. A un poco más de 10 meses de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, cuya sede será Bogotá, capital de Colombia, la Directora Ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány, presentó la imagen identificatoria del gran encuentro continental y mundial de las ciencias sociales durante su participación en el programa semanal InfoCLACSO del miércoles 31 de julio. Desde este objetivo, el documento reclama que ha sido escrito en continuidad con las anteriores Conferencias (Dap 9, 16, 369, 396, 402, 446, 526), ya que ellas también se plantearon el mismo objetivo de actualizar el Evangelio en sus propias circunstancias para contribuir a que los pueblos latinoamericanos tengan vida humana según la humanidad de Jesucristo.
El pecado, fuerza de ruptura, obstaculizará permanentemente el crecimiento en el amor y la comunión, tanto desde el corazón de los hombres, como desde las diversas estructuras por ellos creadas, en las cuales el pecado de sus autores ha impreso su huella destructora. En este sentido, la situación de miseria, marginación, injusticia y corrupción que hiere a nuestro continente, exige del Pueblo de Dios y de cada cristiano un auténtico heroísmo con su compromiso evangelizador, a fin de poder superar los obstáculos (DP 281). La alternativa tiene que comenzar por un cambio personal (DM 1,3), que es a la vez de personalización y cohesión fraterna (DM Introducción 4) y de toma de conciencia de la realidad (DM 2,7). A eso animan a los educadores (DM 4,8; 5,14) que, cristianamente hablando, es una conversión (DM Mensaje; 14,17; 6,8.15).
Los directivos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), quienes son los organizadores del congreso, indicaron que la actividad busca ofrecer un impacto positivo en el desarrollo financiero y además habilitar los empleos. Este miércoles inició el Tercer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, en el que por primera vez República Dominicana es sede, y el presidente Luis Abinader asistió. Se invita a los investigadores a presentar su trabajo en # CLACSO2022, individualmente y / o en grupos, en alguno de los 34 ejes temáticos de las Jornadas. La edición de #CLACSO2025, con el eje puesto en los “Horizontes y transformaciones para la igualdad”, se va a realizar en Bogotá, ciudad donde nació CLACSO en octubre de 1967 y capital del país con una larga trayectoria de actividades, proyectos e instituciones aliadas. El documento es un libro de 240 páginas que fue entregado a la prensa internacional reunida en Puebla, con casi 48 horas de retraso de lo anunciado.